La jornada se presentaba con incertidumbre. No sabiamos si seguir desde Paysandu hasta Mercedes (130 kilometros) o si cruzar el puente internacional y hacer algunos tramos por la Argentina. En Paysandu nos dijeron que la ruta argentina era muy peligrosa (tiraban para casa, je, je, je) y nos recomendaron seguir por Uruguay. Otra vez mas, el kilometraje que nos anunciaban era incorrecto, y confiamos en nuestras fuerzas. Decidimos por tanto seguir por Uruguay e intentar llegar hasta Nuevo Berlin, una localidad costera.
sábado, 23 de agosto de 2008
De Paysandu a Mercedes: al final agarramos un bus
La jornada se presentaba con incertidumbre. No sabiamos si seguir desde Paysandu hasta Mercedes (130 kilometros) o si cruzar el puente internacional y hacer algunos tramos por la Argentina. En Paysandu nos dijeron que la ruta argentina era muy peligrosa (tiraban para casa, je, je, je) y nos recomendaron seguir por Uruguay. Otra vez mas, el kilometraje que nos anunciaban era incorrecto, y confiamos en nuestras fuerzas. Decidimos por tanto seguir por Uruguay e intentar llegar hasta Nuevo Berlin, una localidad costera.
viernes, 22 de agosto de 2008
De Guaviyú a Paysandú: contra el viento y el asfalto
Jornada de sufrimiento esta. El viento es el principal enemigo de los ciclistas en Uruguay. La orografía llana de este pais hace que el viento, cuando sopla, lo haga sin piedad. Esta etapa fue muy dura por el fuerte viento que hacía y la distancia que debíamos de recorrer. 70 kilómetros más o menos separaban Guaviyú y Paysandú.
El vino siempre ayuda al ciclista.
Sobre Paysandú no podemos decir gran cosa, ya que fue llegar, comer algo y buscar un alojamiento. Se hizo la noche y volvimos a comer. Esto si que es vida!
miércoles, 20 de agosto de 2008
Las termas de Daiman y Guaviyú
El apartahotel Manantiales.
Termas de Guaviyú
Al día siguiente agarramos las bicis y recorrimos los 50 kilómetros que hay hasta Guaviyú. El día era perfecto para andar en bici. En poco tiempo alcanzamos nuestro objetivo y nos instalamos en otro hotel, llamado Villagio. En este lugar existe una gran humedad, y eso se nota en las habitaciones. El restaurante del hotel era muy bueno, y la atención que se nos dispensó también. El dueño del lugar fue muy atento con nosotros. Un saludo.
El hotel Villaggio.
Por otro lado, las termas son de acceso libre. Las instalaciones son peores que las de Daiman, pero es normal si se tiene en cuenta que son gratis. En los alrededores no hay viviendas, pero si restaurantes y un camping que ahora estaba cerrado. Al parecer también se puede practicar la acampada libre.
martes, 19 de agosto de 2008
De Punta a Salto... pero en omnibus
Elviaje en el autobus es muy comodo y bastante económico. No tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados en Euskal Herria. Los sillones se super reclinan. Son más comodos que los de los aviones incluso. Tienen baño y en trayectos largos te ofrecen bebida y algo de comer. Nosotras viajamos con nuestro vinico ylos bocatas de tortilla de patatas claro. Por las bicicletas te cobran más dinero,pero aun así sale bastante bien de precio.
domingo, 17 de agosto de 2008
Visita de Punta del Diablo
sábado, 16 de agosto de 2008
De Cabo Polonio a Punta del Diablo con energias renovadas
viernes, 15 de agosto de 2008
De La Paloma a Cabo Polonio: un pequeño paraiso del Uruguay
Nuestra siguiente meta era Cabo Polonio. Un lugar donde la organización de sus vecinos y vecinas ha permitido que la relación entre los seres humanos y los animales sea sostenible. De este modo, en este pequeño enclave se encuentra la mayor colonia de lobos marinos de América y quizás del mundo entero.
La travesia en bicicleta fue verdaderamente dura: ibamos cargados de comida, con mucho peso, hacía mucho viento (como casi siempre en contra) y eran unos 50 kilometros los que teníamos que hacer. Cuando ya llevavamos un buen rato andando en bici nos dimos cuenta al ver un cartel que tan solo habíamos recorrido 19 kilometros. Todavía quedaban 31 más! Otra vez más volvimos a dudar sobre nuestra capacidad para acabar la rute, pero finalmente lo conseguimos.
Para acceder a Cabo Polonio debes tomar un jeep que te acerca hasta el poblado. Está prohibido entrar con coche o moto.
En este pueblo hay unas 450 casas, y en verano la cosa se pone a 100. Alrededor de 2.000 personas se concentran en el lugar. Nada que ver con lo solitario que se presenta en invierno. No se veía un alma! Pasamos dos noches en Cabo Polonio, y una de ellas hizo un tiempo de perros. El viento era muy fuerte y la lluvia lleno de charcos los alrededores. Para nosotras fue la ostia, y para los habitantes del lugar no fue sino una tormentica.
martes, 12 de agosto de 2008
De Maldonado a La Paloma: jornada de sufrimiento
La desesperación no quita las ganas de mear, eh!?
La desesperación no nos aletargó y con muchos esfuerzos alcanzamos Rocha, una localidad que no tiene mucho interés turístico, aunque si que recomendamos los canutillos de dulce de leche con chocolate que venden en una pastelería cercana a la terminal de omnibus.¡Buenísimos! Desde allí tomamos un bus hasta La Paloma. En los autobuses te dejan meter las bicicletas, pero te cobran bastante más. Tuvimos suerte y no sabemos por qué, no nos cobraron ningún plús.
aprende la Guardia Civil.
De Piriapolis a Maldonado: una jornada de descanso
La noche la pasamos en un camping del pueblo, con buenos precios en bungalows aunque ya más caros que los de Atlantida. Eso si, comienza la televisión por cable. ¡Qué raro se hace ver a Homero (Homer Simpson) hablar con acento sudamericano!
Antes de salir de este pueblecito nos informamos bien de la ruta en varios establecimientos hosteleros. La amabilidad es una seña de identidad aca en el Uruguay, y nos atendieron de maravilla. En un bar situado al lado del funicular charlamos con el dueño, de raices gallegas (algo muy común) y que nos dio las pautas necesarias para nuestra ruta.
La ruta de Piriapolis a Maldonado es preciosa y muy amena. La pena es que la bateria de la camara murió y no tenemos fotos. Antes de llegar a Maldonado pasamos por una especia de barrio residencial de ricos en la localidad de Punta Ballena. Hay una buena subida hasta llegar a un mirador donde se divisa toda la costa y las impresionantes mansiones que hay. En una de ellas, dice que pasa el verano Shakira. No la vimos.
Maldonado está cercano a Punta del Este. De hecho no se distingue el uno del otro sino es por que en Punta están todos los hoteles y la zona más turistica. Dicen que también el bolsillo siente de forma ostensible si estas en Maldonado o en Punta. Evidentemente Punta es mucho mas cara. Por eso pasamos noche en Maldonado, en un pequeño hotel. A la noche fuimos a cenar y echamos un pote de aperitivo en la Balanza , un local muy peculiar. La cena nos salió muy barata. Merece la pena quedarse en Maldonado, ya que Punta queda a tiro de piedra. En bici estás en 10 minutos.
Estos son los famosos dedos de la turística Punta del Este.
jueves, 7 de agosto de 2008
De Montevideo a Atlantida y Piriapolis
Atlantida es un pueblo turístico, y en esta época está bastante vacio. Muy tranqui, vamos.
Las vistas en la playa al atardecer son impre- sionantes. Precisamente, nos hospedamos en unos bungalows llamados Atardecer. Aquí unas fotos del alojamiento. Muy completo y barato. Sale por menos de 15 euros la noche.
Al día siguiente, es decir hoy, hemos partido temprano (casi a las 10:30, vaya madrugón) hacia Piriapolis. Hay que tener cuidado, que ahora en temporada baja muchos restau- rantes están txapados. Por ello hemos hecho el viaje de tirón, los últimos 20 kilómetros kagandonos en tó. En Piriapolis hemos comido en la Langosta, un local donde a cualquier hora del día te dan de comer. Muy bien. Sobre todo la pasta y los panqueques (creps), que están de muerte.
Parece que todo está tan cerca de casa...
martes, 5 de agosto de 2008
Montevideo: una ciudad a la orilla de la plata


La temperatura es bastante agradable, aunque tambien nos han dicho que cambia mucho de un dia para otro, e incluso en una misma jornada. Hoy hacian 13 grados, un dia soleado con una suave brisa, eso si, fria.
El paseo maritimo tiene una longitud de unos 10 kilometros (por lo menos el trecho que hemos hecho nosotros. Esta bien para andar en bici, ya que en algunos tramos hay incluso carril bici, y en el resto puedes ir tranquilamente por la acera. Esta bonito para hacerlo y llegar hasta la Ciudad Vieja. En ella recomendamos la visita al Mercado del Puerto. En el hay numerosos restaurantes y chirinquitos, todo bastante barato y con buena concina. Hemos picado algo en un chiringuito de nombre desconocido y luego hemos comido en La Yerra, un restaurante acogedor.

Ah! El vino, ciertamente dulce, esta cojonudo. Y el servicio es muy agradable y atento.
(Que conste que no nos llevamos comision por estos comentarios publicitarios)
En los restaurantes y bares es recomendable
dejar propina.

Efrain Chury Iribarne nos ha invitado a su programa para hablar de la situacion de Euskal Herria. Esta gente es muy solidaria, y prueba de ello es que todas las semanas se emite un programa llamado Orain Euskal Herria sobre la actualidad de la politica vasca. Aintzane (en la imagen), es una de sus locutoras.
Montevideo: una ciudad de cuidado

Otra cuestion son los pasos de cebra. Hay algunos... pero estan en fase de extincion! Los uruguayos ahorran mucha pintura blanca, ya que solamente pintan un par de rayas que indican el paso. Todavia no entiendo muy bien el sistema. Si vas de peaton, cuidado! Ademas los semaforos tambien son diferentes. Aca no hay muñequitos.
De todas formas nos han dicho que Buenos Aires si que es de cuidado. Asi que Montevideo es una delicia para andar en bici.
lunes, 4 de agosto de 2008
Ya estamos aca!

nables en Barajas (por cierto, no se les ocurra tomarse un vino alla, que te sisan la cartera!), hemos llegado a Montevideo. Impresionante la ovacion popular de los pasajeros y pasajeras al piloto cuando hemos aterrizado en Carrasco. Como en las peliculas tras un viaje accidentado (truculento, como diria "aquel").
En el aeropuerto nos estaba esperando Aintzane. Las bicicletas han llegado, pero no sabemos todavia en que estado. Las cajas estaban abiertas y rotas. Esperamos que no se haya perdido o roto nada.
Aca hace fresquito, unos 7 grados, aunque es agradables despues del calor madrileno. Esta foto es en casa de Aintzane, antes de comer las pascualinas (empanadas de acelga y huevo cocido que ya os contaremos como estan).
La Su dice que me ama y que tiene mucho sueño. Como siempre, vaya. Yo tambien la amo. I loviu, cordera!
Ji, ji, ji.